d8d0c1_Articulo pentecostes

28 de mayo: Pentecostés

La solemnidad de Pentecostés se celebra 50 días después de la Pascua: una fiesta en la que se conmemora el don del Espíritu Santo, en Jesús, muerto, resucitado y ascendido al cielo.

En la primera mitad del siglo III, Tertuliano y Orígenes ya hablaban de Pentecostés como una fiesta que seguía a la de la Ascensión. En el siglo IV, Pentecostés se celebraba comúnmente en Jerusalén, como recuerda la peregrina Egeria, y proponía el tema de la renovación que la venida del Espíritu había provocado en los corazones de los hombres.

Pentecostés tiene sus raíces en el pueblo judío, con la Fiesta de las Semanas, una fiesta de origen agrícola en la que se celebraba la cosecha del año. Más tarde, los judíos recordaron la revelación de Dios a Moisés en el Monte Sinaí con el regalo de las Tablas de la Ley, los diez mandamientos.

Por eso, para los cristianos se convierte en el momento en que Cristo, vuelto a la gloria del Padre, se hace presente en el corazón humano a través del Espíritu, una ley dada por Dios y escrita en los corazones: “La Alianza nueva y definitiva ya no se funda en una ley escrita en tablas de piedra, sino en la acción del Espíritu de Dios que hace nuevas todas las cosas y se graba en los corazones de carne”. A partir de Pentecostés, la Iglesia comienza y se lanza en su misión evangelizadora.

images

28 DE MAYO: DÍA DE LOS JARDINES DE INFANTES Y DE LAS MAESTRAS JARDINERAS

El 28 de mayo es declarado, en memoria de Rosario Vera Peñaloza, como “Día Nacional de los Jardines de Infantes” y “Día de los y las Maestras Jardineras” en Argentina.

Rosario nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y fundó el primer Jardín de Infantes argentino. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi. Luego de una admirable trayectoria, llegó a Inspectora de Enseñanza Secundaria, Normal y Especial. Falleció el 28 de mayo de 1950. Esa es la fecha que se toma, precisamente, para conmemorar en su honor, el “Día de los y las Maestras Jardineras” y el “Día de los Jardines de Infantes”.

Feliz día para nuestras docentes del Nivel Inicial. Gracias por su dedicación y profesionalismo.

1685034368483

 Revolución del 25 de mayo de 1810.

Cada 25 de mayo se conmemora la formación de la Primera Junta de Gobierno en Argentina, fecha que da cierre a la denominada “Semana de mayo” e inicio al proceso de surgimiento del Estado Argentino que culmina el 9 de julio de 1816.

¿Pero qué se recuerda que pasaba en aquel día histórico del 25 de mayo? Pues nada más y nada menos que el proceso revolucionario que daría los primeros pasos para la conformación del Estado argentino. La Revolución de Mayo de 1810 dio pie a ese momento de inflexión que significo el inicio de la guerra por la independencia Argentina que duraría hasta el 9 de julio de 1816 cuando, en la ciudad de Tucumán, se consagraría nuestra independencia definitiva.

Los hechos que se gestaron en esa semana de mayo entre el 18 y 25 de mayo de 1810, no fueron repentinos sino que fueron la consecuencia del descontento popular, donde bajo el dominio español, el país atravesaba una época de desigualdad económica y la gente común no se veía representada por jefes que respondían al rey de España y donde la corrupción política estaba a la orden del día.

No se sabía como terminaría todo, porque España era una potencia colonial con mucho poder de dinero y de fuego, además. Pero una rebelión contra las autoridades españolas era inminente y se necesitaban lideres patriotas dispuestos a lograrlo. Es así que nombres como los de Juan José Castelli y Cornelio Saavedra quedaran en la historia junto a otras figuras relevantes de la época como los que planearon y llevaron a cabo la revolución contra el gobierno español.

Esa semana de mayo finalmente concluyo con la Revolución del 25 de mayo de 1810 donde el virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros fue derrocado y se formó la Primera Junta como un gobierno provisional: lo que fue un momento en la historia de vital importancia ya que por primera vez, un grupo de argentinos (nacidos en el país aunque muchos de descendencia española, claro) fueron elegidos por el Cabildo para representar su propio gobierno. Transitorio, pero irreversible, como lo marcó el paso de la historia.

Este hito marcaria el inicio de las reformas políticas, sociales y económicas de los próximos años. Y lo fundamental es que la revolución iba a terminar en 1816 con la Declaración de la Independencia de Argentina el 9 de Julio en Tucumán.

Este año se cumplen 213 años de aquella gesta frente al Cabildo de Buenos Aires. Por eso rememorar lo que ocurrió esa semana de Mayo que concluye con el primer gobierno patrio el 25 de mayo de 1810, es de vital importancia para defender la soberanía popular y el patrimonio cultural para que no se pierdan las tradiciones (música, danzas típicas, gastronomía) que conforman la identidad de un país como tal.

Los integrantes de aquella Primera Junta de Gobierno Patrio Cornelio Saavedra (Presidente), Dr. Mariano Moreno y Dr. Juan José Paso (secretarios); Dr. Manuel Belgrano, Pbro. Manuel Alberti, Dr. Juan José Castelli, Miguel de Azcuénaga, Domingo Matheu y Juan Larrea (vocales), son los nombres de la Revolución que iniciaron el camino hacia la Independencia.

CUMLE

20 DE MAYO, ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE SAN MARCELINO CHAMPAGNAT

El 20 de mayo de 1789 − año que comienza la Revolución Francesa− nace Marcelino José Bento Champagnat. El lugar es una modesta casa construida con piedras, en la aldea de Rosey, que actualmente pertenece a la comuna de Marlhes, a 900 metros sobre el nivel del mar, ubicada en el cantón rural de Saint-Genest Malifaux. El centro urbano más grande está a 23 km, en Saint-Etienne, frontera sur este del Departamento de Loira. En aquella época, vivían en Marlhes aproximadamente 2.700 habitantes. Esta era una región poco fértil y fría, y cuando nació Champagnat, había una alta tasa de mortalidad infantil (30% de las muertes anuales) y también la mortalidad juvenil era muy elevada.

Alrededor del 60% de la población estaba formada por agricultores. Es en este contexto típico rural donde encontramos a la familia de Jean-Baptiste Champagnat, el padre de Marcelino, un pequeño comerciante y labrador, que llegó a ocupar cargos públicos durante la Revolución. La madre, Marie-Thérèse Chirat, era ama de casa y se dedicaba a cuidar los nueve hijos que tenía la pareja. Después de Marcelino, nació también el décimo.

Años después, el Padre Marcelino Champagnat recordaría su infancia en la solicitud de reconocimiento del Instituto, enviada al rey Louis-Philippe. La carta dice así:

“Nacido en el cantón de St. Genêt Malifaux, departamento de la Loire, sólo con infinitas dificultades pude llegar a leer por falta de maestros capacitados: desde aquel momento sentí la urgente necesidad de una institución que pudiera, con menos gastos, hacer en las zonas rurales lo que los Hermanos de las Escuelas Cristianas hacen en las ciudades”.
(Cartas, n. 34)