En su Exhortación Apostólica Dilexi te («Te he amado» Ap 3,9), centrada en el amor a los pobres, León XIV cita a Marcelino Champagnat y su misión educadora.
Firmada por el Papa el 4 de octubre de 2025, fiesta de San Francisco de Asís, y publicada el 9 de octubre, la Exhortación, en su número 70, al abordar la misión de la Iglesia y la educación de los pobres, refiere a San Marcelino Champagnat de esta manera:
Ya en el siglo XIX, también en Francia, san Marcelino Champagnat fundó el Instituto de los Hermanos Maristas de las Escuelas, «sensible a las necesidades espirituales y educativas de su época, especialmente a la ignorancia religiosa y a las situaciones de abandono que vivía particularmente la juventud» [59] dedicándose de lleno, en una época en la que el acceso a la educación era todavía privilegio de unos pocos, a la misión de educar y evangelizar a los niños y jóvenes, sobre todo a los más necesitados.”
Temas centrales de la Exhortación Dilexi Te
El amor a los pobres como elemento central de la vida cristiana: El documento enfatiza que el cuidado de los pobres no es opcional, sino esencial para la identidad cristiana. Traza una línea directa entre el amor de Cristo y su llamado a servir a los marginados.
Continuidad con Dilexit Nos (“El nos amó”), del papa Francisco: El papa León se basa en la última encíclica del papa Francisco, Dilexit Nos, que exploró el amor divino y humano de Cristo. Dilexi Te continúa esta reflexión centrándose en cómo Cristo se identifica con los pobres y los que sufren.
Fundamento bíblico: La Exhortación es rica en referencias bíblicas, especialmente las escenas del Evangelio en las que Jesús afirma la dignidad de los pobres y elogia los actos de compasión, como la unción de la mujer con aceite caro (Mt 26,8-13).
Testigos de los santos: Se citan más de 30 santos, entre ellos San Marcelino Champagnat, como modelos de santidad por su servicio a los pobres. Sus vidas se presentan como inspiración para los cristianos de hoy.
Crítica a la meritocracia y la indiferencia: El Papa León desafía la idea de que la pobreza es siempre el resultado del fracaso personal. Advierte contra las ideologías que justifican el abandono de los pobres y clama por una renovación de la compasión y la solidaridad.
Llamado a la acción: El documento exhorta tanto a los líderes de la Iglesia como a los laicos a comprometerse activamente en obras de misericordia y justicia social. Enfatiza que incluso los pequeños gestos de amor hacia los que sufren son profundamente significativos y recordados por Dios.
Desarrollo humano integral: La Exhortación promueve un enfoque holístico para ayudar a los pobres no solo con ayuda material, sino también prestando atención a las necesidades sociales, morales y espirituales.
Add a Comment